¿Quiénes somos?

Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, que trabaja día a día para transformar la vida de las personas privadas de la libertad, sus familias y las víctimas del delito, para romper con el círculo de la violencia. Para ello, implementamos diversos programas que se desarrollan tanto dentro como fuera del ámbito carcelario. Llevamos adelante programas de asistencia para adicciones, entendiendo que es una de las problemáticas más presente en esta población, la conciencia del daño cometido y el perdón, son herramientas que generan cambios renovadores en las personas y en sus entornos, generando, a largo plazo, una sociedad más justa y armoniosa.

Confraternidad Carcelaria Argentina obtuvo su afiliación a la Confraternidad Carcelaria Internacional (Prison Fellowship International) en Noviembre de 2019, durante el III Foro Regional Latinoamericano en Guatemala. Allí se aceptó a Jorge Moyano como el Presidente de la CCA.

Confraternidad Carcelaria Internacional, es una ONG sin fines de lucro, con más de cuarenta años de trabajo. A través de programas en las cárceles de todo el mundo, trabajan restaurando las vidas de los presos, ayudando a sus familias e integrándolos con éxito en la comunidad. Está integrada por 116 ministerios a nivel mundial, es asesor y consultor en materia de privados de la libertad ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Comenzamos la entrega de los diplomas y biblias en diferentes unidades carcelarias, para aquellos que completaron el programa La Peregrinación del Prisionero.
En la Unidad 35 de Magdalena ya se graduaron 200 privados de la libertad.


Un grupo de miembros de la Confraternidad Carcelaria Argentina iniciaron una capacitación de 5 meses en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

El Programa de Formación en Gestión Pública se constituye en un espacio de estudio, análisis e intercambio de ideas, que nace como respuesta a las
inquietudes y desafíos de aquellos cristianos con llamado y vocación por la gestión
política-pública.
Durante los encuentros se abordarán múltiples materias de la vida pública, y contará
con la presencia de variados referentes cristianos con experiencia y participación activa
en espacios de poder nacionales, provinciales o locales.
Como miembro del equipo organizador, la Subsecretaria de Participación Comunitaria de la Municipalidad de La Plata, Ma. Victoria Teruggi, fue quien dio la bienvenida a los presentes, que estaba conformado por todos referentes cristianos en distintas iglesias y sectores de gobierno.
El programa cuenta con el apoyo y respaldo de la Alianza Cristiana de las Iglesias
Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), cuyo presidente Christian Hoof fue el exponente principal durante el miércoles pasado, y quien expuso su experiencia inspiradora en distintas esferas de influencia.


 

Un grupo de voluntarios internos ya fueron capacitados como Facilitadores y están comenzando con las primeras clases para graduarse del curso que consta de 8 sesiones.
Felicitamos al pastor y coordinador del Programa, Jorge Fretes, a Jonatan Moyano y a Damián Fretes que son del grupo de voluntarios externos que lo acompañan.

 

CCA

 

La Confraternidad Carcelaria de Argentina visitando el colegio de abogados.

El viernes 21 en el colegio de abogados, el presidente de la confraternidad de Colombia dio una charla sobre justicia restaurativa y mostró algunas de las imágenes de las experiencias que ellos vivieron en su país con el narcotráfico y la violencia en general , contando los excelentes resultados que tuvieron y la pacificación que lograron. La confraternidad de Argentina junto al colegio de abogados van abocarse a trabajar juntos en un proyecto de justicia restaurativa, terapéutica y resocialización


 

Desde la Confraternidad Carcelaria Argentina , estamos visitando distintas unidades carcelarias con el objetivo de llevar adelante programas de discípulado , liderazgo y sobre asistencia a internos adictos .Entre otras concurrimos a la U 9 de la ciudad de La Plata , U de 31 de Florencio Varela y U 35 de Magdalena . 
También unidades y Alcaldías de la provincia de Buenos Aires y de otras provincias del país